viernes, 31 de octubre de 2014

Semiologia,Nosografia,Signo, Sintoma,Sindrome,Historia y dif modelos,Semiologia Ey 3 planos,Cronico y Agudo



La Semiología - Nosografía: es la notación precisa de los signos y síntomas que componen los cuadros clínicos (y síndromes) de las enfermedades mentales y permiten el diagnóstico y el pronóstico.
Entrecruzamiento de:
Lo universal: discurso semiológico.
Lo particular: discurso del paciente.
Signo:
Es un observable, de comprobación objetiva. Ejemplo: Fiebre. Un esquizofrénico que se intercepta. Una posición catatouniforme.
Es lo objetivamente observable.
Síntoma:
Lo que un paciente dice qué le pasa.
Algo que dice la persona que padece.
Síndrome:
Es un agrupamiento de determinados signos.
La insistencia de cierta combinatoria de signos en el campo clínico de un modo epidemiológicamente significativo.
Se llama síndrome al conjunto de signos y síntomas.
Betta, agrupa la sintomatología por síndromes: síndrome de la excitación psicomotriz, síndrome de la inhibición psicomotriz, síndrome delirante, síndrome confusión, síndrome demencial.
Es útil en una guardia. Diagnóstico descriptivo, de guardia (no de estructura).
Psa: Si la persona tiene un diagnóstico de intento de suicidio o intoxicación alcohólica, luego interesa al psicoanálisis ver si es N – P – P. Los síntomas se articulan en estas estructuras.
DSM IV: 7 de los 10 síntomas en los últimos 3 meses = x enfermedad. Permite estandarizar un lenguaje clínico. Es un agrupamiento sintomático (en respuesta a la farmacología).
La psiquiatría clásica presenta la semiología por funciones psíquicas. Articular la semiología con entidades nosográficas.
Ejemplo: Con Henri Ey, la semiología es trabajada en 3 planos.
Permite diferenciar lo actual y permanente mediante un eje transversal y longitudinal. Y con la Semiología del comportamiento tenemos la semiología de urgencia.
El diagnóstico implica un grupo invariante de signos que al relacionarse pierden la multiplicidad de sentidos que cada uno pueda tener. Ejemplo: No come.
Es una conducta, no un diagnóstico. Si hay un signo que puede estar referido a:
Fantasías de envenenamiento.
Anoréxico.
Oposicionista esquizofrénico.
Cómo se combinan los signos que el paciente presenta. No se hace lo mismo con un paciente excitado/delirante/confuso.
3)Concepto de Salud y Enfermedad. Psíquicamente lo normal y la salud.
Definir psíquicamente lo normal y la salud esto depende de la concepción que se tenga referido a lo histórico, al orden etnográfico: qué es lo enfermo para cada grupo social y la forma que toma lo enfermo en cada contexto. Ejemplo:
La homosexualidad era considerada una enfermedad. Hoy no es más una enfermedad mental.
Un homosexual transvertido puede ser perverso.
Un homosexual psicótico puede ser delirante.
Un homosexual neurótico con sus fantasías.
3 Criterios para definir Salud – Enfermedad (anormalidad psíquica):
1)Ideológicos: suponen la perturbación cuando se aparta de una norma establecida (ideológicamente aceptado).
2)Estadísticos: lo normal queda definido de acuerdo a lo medio, frecuencia de aparición de fenómenos a nivel poblacional.
3)Teleológicos: corresponden a una finalidad, se aproxima a lo óptimo, ejemplo: rendimiento escolar (si no 10, entra en crisis profunda).
Afectos que experimentan personas sanas y no es el mismo, pero depende del contexto y modo de expresión.
4)Discusión por la etiología: es el estudio de las causas.
Hay escuelas diferentes: psicogenetistas/organogénesis/sociogénesis.
Ejemplo: la melancolía está ligada a causas endógenas y las depresiones reactivas son reactivas a causas externas.
Historia de la Psiquiatría.
Punto de partida: el sufrimiento psíquico.
La Psiquiatría nace a mediados del siglo XVIII/XIX, con el abordaje clínico, que consiste en la observación desprovista de todo supuesto teórico (prejuicios y teorías).
Esquirol, inaugura el abordaje clínico.Propone observar detalladamente/minuciosamente al enfermo, estudiar los hábitos y conocer sus costumbres. La doctrina queda subordinada a la observación.
Bayle, neurólogo que estudia la PGP (demencia sifilítica). Macroscopia cerebral (anatomía cerebral). Su método deviene anátomo-clínico: trata de correlacionar los datos del paciente con las necropsias.
Neurociencias en tanto clínica sin sujeto: su peligro es la subordinación clínica (palabra del paciente) a los datos de laboratorio. Posibilidad de diagnóstico según el laboratorio.
Bercherie, habla de 4 Períodos con su diferente modelo para pensar el hecho patológico:
1)Siglo XVIII: Primera Psiquiatría Clínica. Modelo Alienista.
Fundador: Pinel, Esquirol, Griesinger.
Aparecen las especies del género locura.
La psiquiatría se funda como ciencia autónoma.
Antes los locos, pobres, desheredados, vagabundos, prostitutas y por causas sociales si el rey lo permitía eran internados en el hospital (hospital no en tanto institución sanitaria), albergaba a quienes no se podían sostener por sí mismos. Poco a poco se van separando y quedan aislados.
Surge en el seno de la filosofía iluminista:
a)Aleja a la locura como poseídos.
b)Posibilidad de eliminarse del somatismo y se introduce el psicologismo (locura: lo otro de la razón con Descartes).
Época del nacimiento de las ciencias sociales.
Esquirol inaugura el abordaje clínico de la alienación mental.
2)Fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX: Los Fundamentos de la Nosología Clásica. Modelo Anátomo - patológico.
Responde al modelo médico: sujeto que conoce y objeto de la medicina/ciencia.
Enfermedad mental es igual a enfermedad orgánica. Descubrimiento del método de la anatomía patológica, ejemplo: Bayle, estudia la parálisis general progresiva que es el último estadio de la sífilis, apoyada en lesiones de las meninges. La fenomenología psiquiátrica: alucinaciones, trastornos cognitivos, guarda correspondencia en las necropsias.
La anatomía patológica explica los síntomas y refiere la causa a un agente específico.
El pasaje del método clínico al método anátomo – clínico, permite organizar una nosología no sólo por síndromes.
Falret – Kahlbaum:
Una enfermedad que tiene un comienzo, etapas (evolución), un fin y una etiología que explica los síntomas = ideal de la psiquiatría.
A una alteración orgánica corresponde una alteración psíquica.
Cuadro Delirio Tremens en el alcoholismo (agitación). Crónico por supresión o ingesta excesiva. Pasan a ser pacientes de los neurólogos.
Discusión que retorna: Griegos: patología en los humores.
Foucault: la llama clínica de la mirada, donde la realidad material es la del cuerpo biológico y lo psíquico es secundario.
3)Psiquiatría Clásica. Modelo Fenomenológico.
Jaspers. Psicogenestista: la escucha fenomenológica. Lo psíquico engendra lo psíquico.
Escucha el relato intersubjetivo.
Heredero de Dilthey que se basa en las relaciones de comprensión por empatía: está frente a un proceso que ocurre. Ejemplo: El paciente cuenta:
a)Lo comprende = está frente a un desarrollo.
b)No lo comprende/esquizofrenia con discurso incongruente = está frente a un proceso.
Las psicosis crónicas son procesuales, no hay empatía que pueda dar cuenta del otro y surge la necesidad de explicación.
Clínica de las enfermedades mentales.
Límite de las posibilidades al tomar la neurología y la psiquiatría pasa a ser una rama de esta (por eso el nombre de neuropsiquiátricos).
Fundador: Krafft-Ebing, Magnan, Kraepelin antes de 1900, Ball (definición de alucinación), Chaslin, Cottard (síndrome cottard de la melancolía).
Kraepelin en la psiquiatría alemana: rigor conceptual y de clasificación.
La psiquiatría francesa: tiene descripciones, ejemplo: los delirios paranoicos de Magnan y la bouffée delirante.
Escuela norteamericana: aporte de la neurastenia.
Escuela suiza: Bleuler.
4)Psiquiatría Moderna. Modelo Psicoanalítico.
Era psicodinámica, mitad del siglo XX. Influencia del psicoanálisis.
Fundador: Dupré, Jaspers, Kraepelin, De Clerambault.
Implica una ruptura con la psiquiatría.
Psiquiatría: el delirio implica un déficit del pensamiento (signo). Es la organización de ideas delirantes en mayor o menor grado.
Freud: el delirio es un intento espontáneo de curación, donde hay un primer tiempo de retracción narcisista/regresión narcisista o autoerotismo y un segundo tiempo donde intenta reconectarse con la realidad por la vía del delirio, ejemplo: restituir algo de la filiación por la vía del delirio.
El psicoanálisis se expresa con una terminología psiquiátrica y avanza con una metapsicología.
Para Descartes lo central fue la razón: yo pienso – yo soy y la locura se define por la sin-razón.
Cuando Freud subvierte la noción de sujeto = yo soy donde no me puedo pensar (el deseo sexual infantil reprimido inconciente me determina).
Rupturas:
a)Un déficit.
Es un trabajo, lo mejor que el paciente tiene (más optimista) que el estupor catatónico.
b)Técnica.
c)Rompe con la identidad psíquico/conciencia y normal/anormal.
Idea: Condición para enfermar por fijación que depende de magnitudes.
Foucault: El psicoanálisis es la clínica de la escucha, no ya fenomenológica.
El psicoanálisis no es: sujeto y objeto a ser clasificado. Es: sujeto singular.
La Psicopatología es el campo en el que confluyen y discuten.
La Psicopatología Psicoanalítica: Neurosis – Psicosis – Perversión. Permite un abordaje diferente de la psiquiatría. Invariantes que permite diferenciarlas entre sí.
Pensar que los síntomas se articulan en estas estructuras y no al revés (partir de síntomas para definir la enfermedad, que es englobar y encontrar la unidad/entidad).
Puede haber:
Conversión y no ser histérico.
Idea Obsesiva y no ser obsesivo.
Idea Delirante y no ser psicótico.
Semiología: Henri Ey – 3 Planos Semiológicos.
-1er Plano: Lenguaje: nivel expresivo: soliloquio, mutismo.
-2do Plano: Son diferentes:
Conciencia como función.
Conciencia para el psicoanálisis.
Conciencia de enfermedad.
Conciencia cúspide de la organización psíquica para Henri Ey.
Atención del curso y contenido.
Henri Ey: Semiología de la conciencia: psicosis confusional. También se ve con
Semiología de la sensopercepción. Pereyra.
Semiología del pensamiento.
La semiología de las funciones: pueden estar alteradas en modo cualitativo o cuantitativo.
Sufijos:
Prosexia: atención.
Amnesia: memoria.
Bulia: voluntad.
Sinesia/quinecia: motricidad.
Timia: afectividad.
Prefijos:
Eu: normal.
A: ausencia (amnesia/abulia).
Hipo: disminución.
Hiper: aumento.
Para: paralelo o paradojal (ejemplo: paranoia, paralogismos, paratimias).
Dis: distorsión (distimia: manía/melancolía).
Neotimia: creación de palabra (neologismos).
Ejemplos: Esquizofrénico: el cuerpo (manierismo, ecopraxia) y el lenguaje.
Catatonía: psicomotricidad.
En la Paranoia: no se encuentran trastornos del cuerpo, lenguaje ypensamiento por la sistematización.
Las formas clínicas de la esquizofrenia y sus características: es diferente la dirección de la cura, el abordaje clínico, la medicación y los riesgos.
2 Ejes que dan cuenta de la clínica de la psicosis = alucinación/delirio:
1)La semiología de la sensopercepción:
Alucinación: es una alteración de la sensopercepción.
Se define como: percepción sin objeto.
Delirio: incluye los términos de alucinaciones, ilusión: percepción del objeto deformándolo e idea delirante: tiene que organizarse para ser delirio, es una alteración del contenido del pensamiento en tanto es una idea falsa que choca con la realidad, tiene certeza y es irreductible, por lo cual condiciona la conducta del paciente.
2)La semiología del pensamiento:
El pensamiento puede estar alterado en el curso y en el contenido.
Curso:
Alteración del ritmo (paciente excitado) o de la continuidad (sólo en la esquizofrenia: tenemos un paciente interceptado) del pensamiento.
Elemento semiológico que sólo hace diagnóstico de la esquizofrenia: la disgregación de la conciencia/pensamiento, pasa en esta patología.
Pereyra.
El pensamiento procede por ideas.
La idea directriz se forma a partir de juicios, organiza el pensamiento y ordena el curso del pensamiento.
Cuando se pierde la idea directriz, se interrumpe bruscamente el curso (laguna, vacío) y en un grado mayor tenemos jergafasia o ensalada de palabras = este es el aspecto objetivo.
Le roban los pensamientos = este es el aspecto subjetivo.
-3er Plano:
Yo neurótico: conflictos intrapsíquicos de la persona. Neurosis: se encuentra dentro de los trastornos mentales crónicos. # Manía/Melancolía: trastornos mentales agudos.
Yo psicótico.
Yo demencial.
Las agnesias/oligofrenias.
Nosografía.
Nosología: es la clasificación de las enfermedades mentales en psiquiatría.
Hay varios criterios:
1)Lo endógeno – Lo reactivo.
2)Un criterio que agrupa la patología diferenciando lo agudo de lo crónico. Es un criterio evolutivo.
Lo Crónico:
Evolución continua, progresiva y se instala modificando el sistema permanente de la personalidad (= estructura).
Cambio en la personalidad, ejemplo: esquizofrenia, cada brote produce un deterioro y deja tras de sí un deterioro.
Lo Agudo:
Está dado por el modo de instalación, es brusco en lo general. Es transitorio. Tendencia a la remisión y en general cura sin secuela (restitución adintegrum), esto quiere decir, que pasa el episodio y no quedan secuelas semiológicas psiquiátricamente (están todas las funciones bien).
Modo de instalación es brusco.
Lo agudo se presenta bajo la forma de acceso/crisis (sinónimo de ataque)/ paroxíticamente (intensidad de la enfermedad).
Caracteriza a las enfermedades agudas como paroxíticas o cíclicas, contrasta con el estado habitual del paciente, luego de la crisis vuelve a ser como antes.
Psiquiatría, lo agudo y crónico:
1)Se diferencian por la duración de la enfermedad mental.
2)Son modalidades estructurales diferentes.
3)Propone organizar/ordenar las psicosis agudas en función de la desestructuración del campo de la conciencia.
Conciencia para Henri Ey, no es lo mismo para el psicoanálisis, ni conciencia de enfermedad.
Conciencia:
1)Es el orden del sujeto en tanto el yo instaura en su propia existencia.
2)La organización del campo de la conciencia constituye el pedestal. Es la culminación del funcionamiento mental.
La enfermedad de mayor grado de desestructuración de la conciencia, es la experiencia confuso-onírica = psicosis confusional.
Los estados delirantes oniroides o crepusculares, son enfermedades de grado intermedio.
Claridad: permiten reconocer los contenidos de conciencia, hasta la Obnubilación: donde se pierde la conciencia (coma).
Lucidez: orientación témporo-espacial y orientación autopsíquica y alopsíquicamente.
La lucidez se opone a Confuso # Estuporoso # Alucinado # Incoherente.
Cuando no está orientado, se habla de paciente confuso.
Confuso: hablamos de conciencia. Incoherente: hablamos de pensamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario